Fidel, el Che, Camilo y Hayde?e. Sobreviviendo al asalto del cuartel Moncada donde murio? su hermano Abel, recie?n salida de la ca?rcel, edito? el discurso de Fidel La historia me absolvera?. Subio? a la Sierra Maestra y en Estados Unidos consiguio? fondos para la Revolucio?n. Tras el triunfo, abrio? la Casa de las Ame?ricas, logrando romper el aislamiento cultural no solo de Cuba sino el que mantienen nuestros pai?ses entre si?. El Che le escribio? “Veo que te has convertido en una literata con dominio de la si?ntesis, pero te confieso que como ma?s me gustas es en un Di?a de An?o Nuevo, con todos los fusiles disparados y tirando can?onazos a la redonda.” “¿Que? hace de alguien un he?roe?” –se pregunta Margaret Randall sobre Hayde?e Santamari?a. (…) “Las dimensiones de su sacrificio y su dolor me hicieron replantearme los mi?os en la perspectiva adecuada.”Margaret Randall (Nueva York, 1936) es una poeta y escritora que vivio? en el Me?xico de los 60, en la Cuba de los 70 y la Nicaragua de los 80. Tras publicar la coleccio?n de ensayos Las mujeres (Siglo XXI, 1970), se intereso? por la historia oral, registrando testimonios de las revolucionarias en La mujer cubana ahora (Ed. Ciencias Sociales, 1972). Conocio? personalmente a Hayde?e Santamari?a, cuyo nombre obtenido con sangre y sudor dentro de la Revolucio?n se vio opacado a partir de su suicidio en 1980.Este ensayo biogra?fico analiza cartas, testimonios de familiares, personalidades y trabajadores de Casa de las Ame?ricas, ejemplar espacio cultural que condujo Hayde?e, y de cuyo fondo provienen decenas de imágenes incluidas en este libro. Publicado en ingle?s el 2015, hoy vuelve a la historia en castellano gracias a la traductora cubana Ai?da Bahr, inaugurando la coleccio?n Memoria Colectiva de Ediciones Moneda.“Esto no es una biografi?a. Brindare? suficientes datos para que el lector pueda conocer los “hechos”: su nacimiento, infancia, su papel en la Revolucio?n cubana, su vida profesional y familiar. Pero mi intencio?n es desviarme de los li?mites de la hagiografi?a tradicional y entrar a analizar con profundidad las paradojas, como so?lo puede hacerlo alguien que confi?a en la intuicio?n tanto como en la razo?n. Desarrollando un ge?nero que comence? a explorar en Che on My Mind, me interesa estudiar las tensiones y tratar de descifrar co?mo esta mujer negociaba sus mu?ltiples contradicciones. Este es un retrato impresionista, escrito por una poeta ma?s que una historiadora. El mi?o es un lente rebelde y feminista.”
Elige tu sucursal
Continuar en la actual
Viña del MarCambiar de sucursal
Providencia