¿Cómo era la música colonial en la América española? La fantástica diversidad de expresiones que constituyeron el fondo sonoro de los siglos XVI, XVII y XVIII en el continente americano, desde la conquista española hasta antes de los procesos de independencia de las metrópolis europeas es acercada aquí al lector por primera vez en forma amplia y detallada. Los hilos narrativos son varios: el contrapunto entre indígenas y europeos, la historia de la composición musical, las tensiones entre conservadurismo y modernización, casticismo español e italianismo musical. El foco está puesto en la música como una práctica colectiva que se inserta en la cultura y que a la vez la crea. A modo de apéndice, los principales compositores son reseñados en el diccionario biográfico que se incluye. En este libro se condensan y sintetizan cientos de estudios realizados en las últimas cinco décadas por musicólogos de todas las latitudes, incluyendo los del propio Waisman, que trabaja estos temas desde hace veinticinco años. A partir de estos datos, el autor ha constituido una narración pluridimensional de la vida musical del continente a lo largo de tres siglos de magnífica floración en villancicos, motetes, sonatas, danzas y canciones que constituyen hoy parte importante de la actividad de conciertos y grabaciones en todo el mundo.
Índice de contenidos
Introducción 11
Primera parte. La época de Felipe II : proyecto y resistencia en el siglo xvi 19
Capítulo 1. El imperio español en América 23
1.1. El proyecto español: las dos repúblicas 26
Capítulo 2. La república de españoles: música sacra 29
2.1. Las catedrales: logros y problemas 29
2.1.1. México, Puebla, y otras de la Nueva España 33
2.1.2. Guatemala 36
2.1.3. Santiago de Cuba y Santo Domingo 37
2.1.4. Cusco 38
2.1.5. Quito y Bogotá 38
2.1.6. Lima 40
2.1.7. La Plata, Santiago del Estero 40
2.1.8. La resistencia del medio 41
2.2. Parroquias y cofradías 43
2.3. Los conventos: el proyecto realizado 44
2.4. Los principales maestros de capilla/compositores 46
Capítulo 3. La república de indios 54
3.1. Los comienzos de la inculturación musical en Nueva España 54
3.2. El ordenamiento de Felipe II: la imposición del proyecto alrededor de 1570 59
3.3. Las doctrinas del Perú 64
3.4. Pueblos de Guatemala 67
3.5. Las formas de apropiación y resistencia 71
3.5.1. Música milagrosa 73
3.5.2. Resistencias a la separación 76
3.5.3. Resistencias a la aculturación 79
3.5.4. El sonido euro-indígena 83
3.5.5. Rebelión a través de la música: el taki onqoy 85
3.5.6. Conclusiones: apropiación resistente 87
Capítulo 4. Otros ámbitos urbanos 89
4.1. Música pública y festejos 90
4.2. Músicos independientes, maestros, música doméstica 93
4.3. El papel de los negros e indios de las ciudades 95
Segunda parte. Instituciones, prácticas y estilos musicales en el siglo xvii 97
Capítulo 5. La América española en el siglo xvii 99
5.1. Las ciudades 102
5.2. Las zonas rurales 106
5.2.1. Las reducciones jesuíticas en zonas de frontera 108
Capítulo 6. La música en la república de indios: parroquias, doctrinas y reducciones 111
6.1. Las primeras décadas 112
6.2. Casos dispersos: decadencia, florecimiento, interacción 114
6.3. Un caso más documentado: la región de Cusco 120
6.4. Inconclusión 125
6.5. Las reducciones jesuíticas del Paraguay 126
6.5.1. Músicas catequísticas, cívicas y militares 126
6.5.2. La capilla musical y su escuela 129
6.6. Otras reducciones de frontera 132
Capítulo 7. Las ciudades de españoles: floración del barroco musical 135
7.1. Las catedrales y sus capillas de música 135
7.1.1. ¿Una época dorada? 136
7.1.2. Financiación: el cabildo, la fábrica y los obispos 139
7.1.3. Funcionamiento: lugares y oficios 142
7.1.4. Los músicos de las capillas: jerarquías, obvenciones, prohibiciones y disputas 146
7.1.5. Una recorrida por el continente 150
7.1.5.1. Arzobispado de México 151
7.1.5.2. Arzobispado de Santo Domingo 156
7.1.5.3. Arzobispado de Santa Fe 156
7.1.5.4. Arzobispado de Lima 157
7.1.5.5. Arzobispado de La Plata 159
7.2. Monasterios y conventos 160
Capítulo 8. “La música en sí misma”: repertorios y compositores 168
8.1. Repertorio y personalidades en la música de las reducciones jesuíticas 168
8.2. El repertorio de catedrales y conventos: géneros y estilos 173
8.2.1 El villancico en tres momentos 174
8.2.1.1. Villancicos del siglo xvi 176
8.2.1.2. Los sistemas tonales en uso 180
8.2.2. Las chanzonetas de Gaspar Fernández: el villancico como canción 183
8.2.2.1. Tonadas y coplas a solo 187
8.2.2.2. Complementos y responsiones 197
8.2.3. Los ciclos navideños de Gutiérrez de Padilla: la cristalización de modelos 204
8.2.3.1. La forma 206
8.2.3.2. Textos y tipos 208
8.2.3.3. Recursos del lenguaje musical 214
8.2.4. Torrejón y Araujo: ampliación y elaboración 221
8.2.4.1. Los villancicos de las últimas décadas del siglo 222
8.2.4.2. Tomás de Torrejón y Velasco 229
8.2.4.3. Juan de Araujo 231
8.2.5. Polifonía litúrgica en latín 236
Tercera parte. El siglo xviii y la modernización 241
Capítulo 9. Renovación y conmociones 243
Capítulo 10. La música en pueblos de indios: doctrinas y reducciones jesuíticas 249
10.1. Las reducciones jesuíticas 249
10.2. Otras doctrinas y parroquias de indios 257
Capítulo 11. La música religiosa en ciudades de españoles: las catedrales 262
11.1. Un recorrido por las catedrales 263
11.1.1 Arquidiócesis de México 263
11.1.2. Arquidiócesis de Guatemala 267
11.1.3. Arquidiócesis de Santo Domingo 268
11.1.4. Arquidiócesis de Bogotá 268
11.1.5. Arquidiócesis de Lima 269
11.1.6. Arquidiócesis de La Plata 270
11.2. Prácticas corrientes y especificidades americanas 271
11.3. Los sobrevivientes del siglo xvii: el Barroco vocal (hasta 1720 y después) 280
11.4. El Barroco concertado y su recepción (1710-1750) 282
11.5. El criollismo 289
11.6. La segunda mitad del siglo: recepción del estilo galante 295
Capítulo 12. Otras instituciones religiosas urbanas 307
12.1. Instituciones femeninas: conventos, beaterios y colegios 307
12.2. Instituciones masculinas: monasterios y colegios 312
12.3. Cofradías 314
Capítulo 13. La vida musical profana en ciudades de españoles: diversiones públicas, teatro, salón, músicas populares 317
Apéndice 1. Compositores activos en Hispanoamérica, ca. 1550- ca. 1808 330
Sobre la autoría de las voces 331
Apéndice 2. Algunos instrumentos musicales en uso durante el período 424
Bibliografía citada 427
Abreviaturas 427
Libros y artículos 427
Partituras 450
Índice de nombres, instituciones, géneros y otros términos musicales 453