En otoño de 1891, Choudens publicó la primera pieza para piano de Debussy, Ballade Slave. Cuando Fromont lo volvió a grabar en una forma ligeramente revisada en 1903, eliminó la palabra esclavo. Así, el título apuntaba más marcadamente al carácter narrativo de la obra. Sin embargo, se puede detectar una cierta influencia rusa, derivada del tiempo que pasó con Nadeshda von Meck: Debussy fue en ocasiones el pianista de su casa. Incluso se pueden escuchar ecos de Balakirev. El enfoque tonal, en ocasiones poco convencional, presagia ya el Debussy del importante ciclo Pour le Piano, publicado en 1901.
Ballade
Sin existencias
Categorías: Debussy, Claude, Piano solo
Compositor: Debussy, ClaudeEditorial: Henle VerlagEditor: Ernst-Günter Heinemann (Editor) Hans-Martin Theopold (Fingering)
Solicita una cotización
Descripción
Especificaciones
Peso | 0,1 kg |
---|---|
Dimensiones | 31 × 23,5 × 0,5 cm |
Detalles
ISBN: | 9790201804033 |
---|---|
Páginas: | 15 |
Código editor: | HN 403 |
Formato: | Partitura |
Productos relacionados
- Libros
- Partituras y Métodos
- Material Didáctico
- Audio/visuales
- Catálogo
-
Mi pedido
-
Mi pedido
No hay productos en tu pedido
-
- Acceder